Diploma en Excelencia Operacional y Gestión de Activos

Presentación

El objetivo del Diploma en Excelencia Operacional y Gestión de Activos (DEOGA) es formar un profesional para diseñar y liderar iniciativas de excelencia operacional y gestión de activos para alcanzar metas de desempeño de alta exigencia en un entorno de incertidumbre y volatilidad y con equipos multidisciplinares.

Consultas e inscripción

> Catalina Quiñones
> Celular: +569 9883 1884
> catalina.quinones@ug.uchile.cl

> Daniela Palavecinos
> Celular: +569 76975683
> dpalavec@ing.uchile.cl

Objetivos específicos

  • Concebir y liderar proyectos de excelencia operacional y gestión de activos con visión sistémica y enfoques estructurados y cuantitativos.
  • Diseñar estrategias de cuidado de activos a lo largo de su ciclo de vida.
  • Diseñar y evaluar estrategias de suministros de repuestos críticos.
  • Diseñar y evaluar estrategias de selección y reemplazo de equipos y proveedores.
  • Dominar los fundamentos y técnicas prácticas de análisis de datos que permitan el manejo de datos complejos (big data).

Público objetivo

Ingenieros, principalmente Civiles Mecánicos, Químicos, Industriales y Eléctricos que se desempeñen o tengan interés de actuar en la áreas de integridad de equipos, confiabilidad, mantenimiento en empresas del sector privado o público.

Requisito de admisión

Estar en posesión de un título profesional de ingeniero o licenciatura en Ingeniería con una duración mínima de 4 años.

Además el postulante debe dominar Excel a nivel intermedio.

Cursos

  • Excelencia Operacional (16 horas).
  • Gestión de Activos Físicos (16 horas)
  • Gestión de Repuestos Críticos (16 horas)
  • Reemplazo de Equipos (16 horas).
  • Planificación y Programación de Mantenimiento de Sistemas Complejos (16 horas).
  • Transformación Digital, Prognosis y Gestión de Condición (16 horas).
  • Big Data Analytics en Confiabilidad y Mantenimiento (16 horas).
  • Cultura para la Excelencia Organizacional (16 horas).
  • Gestión de Contratos de Servicio y Taller de Casos (16 horas).

Cuerpo docente

Rodrigo Pascual J.

Ph.D. en Ciencias Aplicadas, Université de Liege, Bélgica

Enrique López D.

Ph. D., University of Maryland, USA 1999

Rodrigo Ortúzar

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Granada

Andrés Pucheu

Doctor en Psicología, Universidad de Chile

Juan Tapia F.

Doctor en Ingeniería Eléctrica, Universidad de Chile.

Plataforma a distancia

Con la nueva modalidad a distancia, el aprendizaje es más simple y colaborativo. El alumno podrá seguir vía streaming o ver video en diferido todos los cursos del diplomado, convirtiendo la enseñanza a distancia en una experiencia simple, clara y sin problemas.

  • Clases en tiempo real o diferido.
  • Acceso a las clases con videos y audio de alta calidad.
  • Interacción con el aula de clases de forma remota.
  • Biblioteca de todas las clases dictadas.

Programación

Fecha de Inicio de las Clases:
21 de Julio de 2023.

Fecha de Término de las Clases:
2 de Diciembre de 2023.

Horario:  Clases dos veces al mes, días Viernes y Sábado 09:00 a 18:00 horas

Duración:  144 horas

Valores

144 U.F.

Formas de Pago:

  • Hasta 12 cuotas documentadas con cheque (el primero al día).
  • Contado pagado con transferencia electrónica o cheque al día.
  • Tarjeta de crédito (Webpay).

Descuentos

Además pagando la totalidad del programa con cheque al día, transferencia o con tarjeta de crédito por Webpay, hay un 10% de descuento adicional, tanto para Público General como para Egresados y Egresadas de la U. de Chile.

Cupo exento de arancel A partir del año 2021, los/as funcionarios/as de la Universidad de Chile, podrán postular a un cupo exento del pago total del arancel. Para más detalles ingresa aquí.