Curso Internacional de Electromovilidad (CIE)

Objetivo

El objetivo principal de este programa es contribuir a la formación de estudiantes y/o profesionales de entidades públicas y empresas en la elaboración, implementación y operación de Hojas de Ruta y Proyectos de Electromovilidad.

Dirigido a

El programa está orientado a formar capacidades en los procesos de diseño, adquisición, mantenimiento y operación de vehículos y flotas eléctricas desde aplicaciones industriales hasta de transporte público de pasajeros con buses a nivel latinoamericano. Para ello, se tratarán desde desafíos tecnológicos en su diseño y componentes, hasta aspectos asociados a gestión de flotas y política pública.

Requisitos de postulación

Formación técnico y/o profesional en áreas de interés de la electromovilidad.

Modalidad y cronograma

Modalidad a distancia vía Zoom con aprendizaje colaborativo. El alumno o alumna podrá seguir vía streaming todos los módulos del curso, convirtiendo la enseñanza a distancia en una experiencia simple y clara.

El curso consta de 10 módulos. 2 módulos de clases de 105 minutos por semana. 1 hora de estudio personal por semana.

Horario de clases: martes y jueves desde las 18:00 hrs.
Inicio de clases: martes 09 de abril 2024.

Módulos

Módulo 1: Introducción a la movilidad eléctrica y revisión de experiencias nacionales e internacionales

  1. Introducción a la Transformación Digital y Cuarta Revolución Industrial, y su impacto en Electromovilidad.
  2. Introducción al contexto en el cual se ha desarrollado y potenciado la Electromovilidad: Cambio Climático y Eficiencia Energética.
  3. Introducción al estado del arte internacional de la Electromovilidad y las políticas que han permitido su implementación a nivel mundial.

Módulo 2: Tecnologías y configuraciones de vehículos eléctricos, características técnicas, externalidad, ventajas y limitaciones. Parte A.

  1. Descripción general de un vehículo eléctrico y sus componentes
  2. Revisión del estado del arte en tecnologías de Electromovilidad utilizadas en vehículo livianos tales como vehículos personales, city-cars, micromovilidad.
  3. Revisión del estado del arte en tecnologías de Electromovilidad utilizadas en vehículos de comerciales tales como camiones y maquinarias, buses, trenes, barcos y aeronaves.
  4. Revisión de tecnologías de vehículos eléctricos a hidrógeno, y distintos tipos de motores.

Módulo 3: Tecnologías y configuraciones de vehículos eléctricos, características técnicas, externalidad ventajas y limitaciones. Parte B.

  1. Revisión de los principios, topologías y tecnologías en convertidores de potencia y máquinas eléctricas frecuentemente utilizados en Electromovilidad.
  2. Revisión de los principios, topologías y tecnologías de almacenamiento de energía y cargadores eléctricos frecuentemente utilizados en Electromovilidad.
  3. Ejemplo de conversión de un vehículo a combustión a eléctrico: cálculos y consideraciones prácticas a considerar.

Módulo 4: Infraestructura eléctrica y gestión de carga

  1. Descripción general de tipos de cargadores de vehículos eléctricos.
  2. Tendencias en infraestructura de carga particular, pública y de flotas de vehículos.
  3. Impacto del tipo de la operación de carga e la degradación acelerada de vehículos eléctricos.

Módulo 5:  Operación de sistemas de transporte, monitoreo, telemetría y sistemas de información

  1. Impacto de la incorporación de Electromovilidad a la red eléctrica.
  2. Sistemas de adquisición de información de vehículos eléctricos.

Módulo 6: Planeación de rutas, prestación y calidad del servicio

  1. Lineamientos para la gestión de energía y eficiencia energética.
  2. Descripción general de tecnologías para diseño y planeación de rutas.
  3. Tecnologías habilitantes para gestión de rutas y calidad de servicio.

Módulo 7: Perspectiva de género los sistemas de transporte masivo

  1. Definición concepto Género e Inclusión Social.
  2. Definición de Políticas Públicas de Género.
  3. Caso Chile: Contratación de Conductoras: Desafíos y lecciones aprendidas.

Módulo 8: Modelos de negocio y aspectos legales

Presentación de modelos de negocios actuales en Electromovilidad a nivel nacional e internacional tanto para:

  1. Flotas comerciales.
  2. Transporte público.
  3. Vehículos particulares.

Módulo 9: Riesgos y Tendencias del futuro: desarrollo tecnológico, baterías, aspectos económicos y regulatorios

  1. Descripción de los principales riesgos en la operación de vehículos eléctricos tanto en la conducción como en operaciones de carga y mantenimiento.
  2. Descripción de daños en celdas y módulos de baterías a causa de deformaciones y/o colisiones.
  3. Descripción de cadena de suministros y servicios.
  4. Tendencias tecnológicas de vehículos eléctricos e infraestructura de carga.

Módulo 10: Proyecto de Electromovilidad. Elaboración de Hoja de Ruta. 

  1. Principales lineamientos para la formulación y evaluación de proyectos de Electromovilidad.
  2. Principales componentes para la elaboración de Hoja de Ruta de proyectos de Electromovilidad.

Metodología de enseñanza

La metodología de enseñanza considerará las siguientes características:

Interactiva sincrónica y asincrónicamente. Dado el formato de enseñanza a distancia, tanto los módulos sincrónicos como las acciones asincrónicas en la plataforma de aprendizaje, considerarán una interacción constante con los/as participantes. En las sesiones en línea, se incentiva la interacción mediante discusiones abiertas, trabajo en pares o grupos, momentos de preguntas y respuestas. Además, se buscará que los/as asistentes compartan experiencias profesionales y personales en cada sesión. En la plataforma de aprendizaje, el uso del foro y la capacidad de compartir y comentar contenidos serán claves para mantener una participación frecuente, para poner al día a quienes vayan quedando con actividades pendientes, y dar la opción de mayor profundidad a quienes deseen ir más allá de lo expuesto.

Contenidos atractivos y prácticos. Los/as alumnos/as deben ser capaces de relacionar rápidamente lo aprendido con situaciones de su diaria labor (en función de experiencia previa). Para esto, se tendrá especial cuidado en el diseño atractivo de las diapositivas y en incluir viñetas prácticas y cercanas para los contenidos más abstractos.

Actividades de autoevaluación. Se pondrá a disposición actividades como tests, breves comentarios, y ejercicios que permitan una retroalimentación periódica del aprendizaje en distintos momentos a través de los módulos.

Relatores

WILLIAMS CALDERÓN MUÑOZ

Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de Chile, M.Sc. en Ingeniería Mecánica y Ph.D. en Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Universidad de Notre Dame, IN, USA. Es Director y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile (DIMEC-UChile), y Director del Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad – CASE de la Universidad de Chile. Además, es investigador en electromovilidad, conversión de energía, y almacenamiento en el Centro de Energía de la Universidad de Chile (CE-FCFM-U. de Chile). Sus intereses de investigación y vinculación con el medio incluyen electromovilidad, conversión de energía y almacenamiento de renovables, manufactura avanzada, desarrollo de digital twins, y modelamiento de procesos y sistemas físicos que contengan transferencia de calor y mecánica de fluidos.

GUILLERMO JIMÉNEZ

Ingeniero Electricista de la Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá, cuenta con los títulos de Magíster en Ciencias y Doctorado en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Chile, en 2003 y 2010 respectivamente. Se desempeñó como director del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile durante el 2014 a 2018. Actualmente es director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Su interés en investigación se enfoca en planificación y operación de sistemas de energía, energía renovable, generación distribuida, micro-redes, desarrollo sostenible y regulación. Es editor asociado de IEEE Transactions on Smart Grid y es a su vez integrante senior del IEEE.

BÁRBARA SILVA

Economista con MBA en Negocios Internacionales, bilingüe, con más de 12 años de experiencia en Energía, Sustentabilidad, Innovación, Transferencia Tecnológica y Desarrollo de Negocios Tecnológicos. Con gran capacidad creativa y adaptativa, se ha desempeñado en escenarios de elevada incertidumbre y ha trabajado en la generación de proyectos y equipos de alta complejidad y competencia con foco en Género e Inclusión. Proactiva y orientada a los objetivos, mantiene excelentes relaciones laborales, con una extensa red de
contactos, tanto en el sector público como el sector privado, destacando como facilitadora y
en el desarrollo de redes.

IGNACIO POLANCO

Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad de Chile. Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Civil Eléctrica de la misma casa de estudios. En el Centro de Energía de la Universidad de Chile trabajó como Ingeniero I+D, gestionando y desarrollando soluciones basadas en electrónica de potencia para vehículos eléctricos, para la conversión de vehículos convencionales a eléctricos, aplicaciones en micro redes y para sistemas de generación de electricidad. Dirigió diferentes proyectos relacionados con la electromovilidad durante sus estudios de pregrado y postgrado. En el año 2018 ganó dos becas, una financiada por el gobierno de Chile y una por el gobierno de Suiza para cursar sus estudios de Doctorado en el Laboratorio de Electrónica de Potencia de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), Suiza.

FELIPE ASTABURUAGA

Abogado PUC con especialidad en derecho económico y comercial, Diplomado Programa de Negociación de la Harvard Law School y Master of Laws LLM en US Common Law – University of Arizona. Trabajó como abogado corporativo especializado en grandes transacciones de M&A banca, finanzas y mercado de capitales, y subdirector legal interino del Centro De Aceleración Sostenible de Electromovilidad. Actualmente se desempeña como abogado de la unidad de Transferencia Tecnológica de la FCFM de la Universidad de Chile.

Contacto

Daniela Palavecinos G.
Teléfono: +56 2 2978 4464
Móvil: +56 9 7697 5683
dpalavecinos@u.uchile.cl